Passa al contingut principal

Entrades

S'estan mostrant les entrades d'aquesta data: febrer, 2022

¿Qué puedo hacer como maestra?

¡Hola, hola readers!  Hoy en la clase de TIC hemos tratado el tema del aumento de consumo de recursos naturales, producido por el aumento del uso de las nuevas tecnologías. URL:   https://pixabay.com/es/photos/protección-del-medio-ambiente-3341942/ Para comenzar, pienso que los docentes deberíamos tratar de transmitir a los niños/as los avances que la sociedad ha experimentado tras la llegada de las nuevas tecnologías, como por ejemplo, la llegada de los robots a las empresas y las ventajas y desventajas que produce esta nueva técnica. Y, es que,  a pesar de que los robots tienen menos fallos y son mas precisos, pero, el nuevo uso masivo de robots en empresas grandes ha producido una disminución de trabajadores.  Como futuros docentes, tenemos la responsabilidad de hacer conscientes a los niños/as tanto de la necesidad que ha surgido en los últimos años, de cuidar el medioambiente y evitar el uso masivo de los recursos no recuperables que la naturaleza nos ofrece. Un...

HaloAR

¡Hola a todos y a todas!  En la clase de hoy hemos hecho un trabajo muy especial. A partir de un trabajo realizado para la asignatura de Trastornos del Desarrollo hemos creado un material mucho más vistoso gracias a la aplicación Halo AR. La actividad que realizamos en la asignatura de trastornos se trata de una técnica de encadenamiento. Y ¿qué es esto?, os preguntaréis. Bien, esta técnica se utiliza para enlazar conductas simples de manera que se forma una secuencia. Nosotras hemos escenificado el acto de hacer pipí, con el objetivo de que los niños y niñas del aula consigan comprender los pasos necesarios para hacer pipí. Está dividido en seis viñetas o pasos. En la primera viñeta se ve a una niña bajándose los pantalones, en la segunda se sienta a hacer pipí, en la tercera hace pipí, en la cuarta se limpia, en la quinta se sube los pantalones y en la última tira de la cadena. Los objetivos del panel de encadenamiento eran los siguientes: -Conseguir que los niños y niñas sean ca...

Toolkit

¡Hola de nuevo queridos lectores y lectoras! Estos días en la clase de TIC, hemos estado trabajando con la herramienta ACAD Toolkit, al principio no sabíamos muy bien para qué servía pero más adelante vimos que era una actividad muy útil, gracias a la explicación previa que nos impartió la profesora de TIC. El material consiste en un tablero de papel, en el que hay cuatro clasificaciones diferentes, éstas son: pedagogía, conocimiento, interacción social y espacios y recursos. Cada una de las clasificaciones viene representada por un color diferente, como son: azul, amarillo, naranja y verde respectivamente. Además del tablero, ACAD Toolkit también dispone de tarjetas, separadas por los colores que hemos visto anteriormente, de esta manera según el color que tenga la tarjeta se puede asociar a su clasificación concreta. ¿Os acordáis de la entrada que subí hace un par de semanas sobre el Panel Bee-Bot STEAM que mis compañeras y yo creamos? Pues bien, la profesora de TIC nos propuso que d...

¡Realidad aumentada!

¡Hola a todos y todas! En la pasada clase de TIC junto con mis compañeras Luna, Alicia, Pilar y Neus, trabajamos las diferentes aplicaciones para smartphone que nos ayudan a disfrutar de la realidad aumentada. La primera aplicación de la que hemos hecho uso es AR food , esta consiste en proyectar el menú de un bar o restaurante en realidad aumentada, es decir, podemos ver las imágenes de los diferentes platos, los precios, etc. ¡Como si tuviéramos la carta en nuestras manos!  Esta medida nos parece muy interesante para los tiempos en los que nos encontramos por el COVID-19, ya que, es un recurso diferenciador y de gran utilidad para pedir la comida como podéis ver en la imagen que se muestra a continuación: La siguiente aplicación con la que interactuamos es Augment 3D , esta aplicación mediante la toma de una fotografía de un objeto previamente impreso. Este objeto aparece en 3D en nuestro dispositivo. Nos puede servir por ejemplo para hacernos una idea de cómo será el resultad...

¡Nuevo reto!

¡Hola, hola! El reto de hoy en la clase de TIC de la Universidad Jaume I ha sido mucho más complicado que el anterior. Esta vez disponíamos de un panel real con un recorrido que debía seguir el robot.  Además, durante el trayecto habían diferentes puntos en los que tenía que decir "hola", hacer un sonido, dar un giro y por último, decir adiós. El robot que hemos utilizado es Cody Rocky, el cual ya habíamos visto antes pero todavía no habíamos programado. Hemos comenzando programando desde el ordenador pero no hemos conseguido que el robot respondiera, después hemos probado a contactarlo con Bluetooth desde el movió y finalmente hemos conseguido que respondiera a las indicaciones. En mi grupo hemos conseguido aproximarnos al recorrido que se pedía con las siguientes indicaciones, aunque sabemos que se puede variar y conseguir los mismos objetivos. Tras muchas pruebas en el panel y después de cambiar el tiempo de caminar y de las acciones hemos conseguido el objetivo propuesto ...

¡Hoy jugamos con el Bee-Bot!

Hola a todos/as, en la clase de hoy hemos podido probar los paneles Bee-Bot que han elaborado el resto de compañeros/as del aula, para ello, hemos ido rotando por cada uno de ellos y poniendo en práctica lo que sabemos sobre el Bee-Bot. ¡Me lo he pasado genial! Todos los paneles del aula tenían como temática las STEM, ya que, las hemos trabajado durante unos días y nos hemos dado cuenta de que existe una gran necesidad de trabajarlas dentro del aula de infantil. Aun así, hemos podido observar diferentes variantes como el deporte, los estereotipos, las artistas...  Otra de las cosas que más me ha llamado la atención es la elaboración del panel, ya que, cada uno de los grupos ha utilizado unos materiales, lo ha elaborado de forma que se pueda reutilizar o no, de forma que se puedan cambiar las tarjetas o que sean fijas, es decir, cada grupo ha utilizado una solución diferente para abordar el problema de crear un panel de Bee-Bot. El primer panel con el que hemos jugado trataba sobre ...