Passa al contingut principal

¿Qué puedo hacer como maestra?



¡Hola, hola readers! 
Hoy en la clase de TIC hemos tratado el tema del aumento de consumo de recursos naturales, producido por el aumento del uso de las nuevas tecnologías.
Para comenzar, pienso que los docentes deberíamos tratar de transmitir a los niños/as los avances que la sociedad ha experimentado tras la llegada de las nuevas tecnologías, como por ejemplo, la llegada de los robots a las empresas y las ventajas y desventajas que produce esta nueva técnica. Y, es que,  a pesar de que los robots tienen menos fallos y son mas precisos, pero, el nuevo uso masivo de robots en empresas grandes ha producido una disminución de trabajadores. 

Como futuros docentes, tenemos la responsabilidad de hacer conscientes a los niños/as tanto de la necesidad que ha surgido en los últimos años, de cuidar el medioambiente y evitar el uso masivo de los recursos no recuperables que la naturaleza nos ofrece.

Uno de los temas que tenemos que tener en cuenta es el uso de apps que nos permiten recibir paquetes en casa, y por tanto, hacer compras sin necesidad de salir de casa. Sin darnos cuenta, a través de esta nueva conducta, producimos que se talen árboles de forma desmesurada, ya que, nuestros paquetes necesitan tanto cartón como madera para poder ser transportados. Por otro lado, esto se ve todavía más aumentado por las nuevas tecnologías, que analizan nuestro perfil a medida que las vamos utilizando para así proponernos anuncios y tentarnos a realizar actuaciones consumistas, por lo tanto, se trata de una rueda la cual, si no ponemos de nuestra parte nunca terminará.

Por otro lado, el uso de las nuevas tecnologías está presente en nuestro día a día, con el uso del móvil, del ordenador, de la TV, de la tablet, etc. Elementos que, sin darnos cuenta, utilizamos cada día para realizar casi cada una de nuestras acciones y que, sobretodo, no tenemos en cuenta el consumo que producen y nos olvidamos de apagarlos durante el tiempo que están inactivos, por ejemplo, apagar la tele cuando me voy a dormir, apagar la luz cuando hay suficiente luz natural, etc.
Desde el aula, podemos promover acciones que nos permitan reducir el uso de energía así como el uso de materiales que son reciclables, pero cuya materia prima no se puede reciclar.

Para comenzar, como maestra comenzaría por enseñarle a los niños/as a aprovechar la luz solar e intentar mantener la luz apagada durante el mayor tiempo posible. 
Por otro lado, les haría conscientes del deterioro que produce en el medioambiente el uso de elementos tecnológicos como teléfonos u ordenadores, intentando que, traten de cuidarlos al máximo para así conseguir que duren el mayor tiempo posible.

Otra de las consignas que llevaría a cabo en mi clase, sería evitar tanto el uso de materiales que contaminan (papel de plata, bolsas de plástico), como el uso de materiales orgánicos (papel), promoviendo el uso del tupen para llevar el almuerzo, el uso de la toalla para secarnos las manos, el uso de una bolsa de tela para acciones como ir a comprar, las cuales nos permiten reutilizar el elemento durante varios usos.
Considero que, tenemos la oportunidad de formar futuros adulto más responsables con el medio ambiente y que, por tanto, tenemos una responsabilidad muy grande, la cual debemos de tener en cuenta cada día intentando trasmitir nuestros ideales,

Os propongo que me mandéis en comentarios vuestras propuestas que favorecen el cuidado de la naturaleza ¡Os leo en comentarios!


Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

¡Nuestro panel Bee-Bot!

Hola a todos/as, en la entrada de hoy os vamos a presentar nuestro panel para Bee-Bot, basado en las STEM. Este trabajo ha sido elaborado de forma grupal en la asignatura de TIC de la Universidad Jaume I. Por ello, la entrada será elaborada junto a mis compañeras Alicia Rubio, Pilar Arnal, Neus Andrés y Luna Gordillo. Para comenzar, nos gustaría explicar cómo hemos tomado la decisión del tema que queríamos tratar. Empezamos teniendo la idea de realizar un panel sobre educación vial, aunque, se nos complicó bastante la tarea de relacionarlo con las STEM. Por ello, decidimos cambiar nuestra idea y dedicar el panel de Bee-Bot a aprender los inventos que diferentes mujeres llevaron a cabo. La idea consiste en que, se tratará dentro del aula la importancia de las mujeres inventoras, que, aunque no sea habitual escucharlo ¡También existen! y utilizar el panel, tanto para conocer si han aprendido a que inventora corresponde cada invento como para iniciar el contacto de los niños/as con la rob...

Vídeo final

¡Bienvenidos a todos y a todas! Para esta última entrada vamos a elaborar una entrada conjunta entre todas las compañeras que formamos el grupo: Alicia Rubio, Pilar Arnal, Luna Gordillo, Neus Andrés y yo, Lucía Tortajada. Con la entrada de hoy daremos por finalizada la asignatura de TIC y con ella todos los aprendizajes que hemos ido adquiriendo y los trabajos que hemos ido realizando a lo largo de este curso. Por ello, os haremos un breve resumen de todo lo que hemos ido elaborando entre todas. Para comenzar, es necesario destacar que la tecnología se ha convertido en una herramienta que está presente en nuestra sociedad, pero sobre todo en nuestro día a día y de la cual hacemos uso constantemente. A veces hacemos uso de las TIC sin darnos cuenta puesto que cada vez que queremos buscar información sobre algún tema en particular, recurrimos a los teléfonos móviles, tabletas u ordenadores. También, cuando queremos conversar con alguien, terminamos recurriendo a estos aparatos tecnológi...

Presentación.

¡Hola!  Mi nombre es Lucía, tengo 23 años, elegí la carrera de Magisterio Infantil porque me gustan mucho los niños/as y además, me gusta dejar huella en las personas. Considero que he elegido la carrera correcta para conseguir durante mi tarea como docente formar a los más pequeños/as en base a mis principios y todo lo que he aprendido, actualmente es mi último año de carrera. Antes de realizar la carrera tuve la oportunidad de realizar el ciclo formativo superior de Educación Infantil en el I.E.S Francesc Ribalta donde aprendí mucho. En un futuro me gustaría especializarme en necesidades educativas especiales, ya que he realizado un pequeño curso y me gustaría aprender mucho más.  Este blog estará dedicado a la asignatura de TIC, de la cual espero aprender muchos recursos didácticos a través de las nuevas tecnologías, los cuales aplicaré en un futuro en mi aula. Mi primera entrada la dedicaré a iniciarme en el conocimiento de los blogs puesto que nunca antes había usado...