¡Hola, hola readers!
Hoy en la clase de TIC hemos tratado el tema del aumento de consumo de recursos naturales, producido por el aumento del uso de las nuevas tecnologías.
![](https://cdn.pixabay.com/photo/2018/04/22/18/43/environmental-protection-3341942_1280.jpg)
Para comenzar, pienso que los docentes deberíamos tratar de transmitir a los niños/as los avances que la sociedad ha experimentado tras la llegada de las nuevas tecnologías, como por ejemplo, la llegada de los robots a las empresas y las ventajas y desventajas que produce esta nueva técnica. Y, es que, a pesar de que los robots tienen menos fallos y son mas precisos, pero, el nuevo uso masivo de robots en empresas grandes ha producido una disminución de trabajadores.
Como futuros docentes, tenemos la responsabilidad de hacer conscientes a los niños/as tanto de la necesidad que ha surgido en los últimos años, de cuidar el medioambiente y evitar el uso masivo de los recursos no recuperables que la naturaleza nos ofrece.
Uno de los temas que tenemos que tener en cuenta es el uso de apps que nos permiten recibir paquetes en casa, y por tanto, hacer compras sin necesidad de salir de casa. Sin darnos cuenta, a través de esta nueva conducta, producimos que se talen árboles de forma desmesurada, ya que, nuestros paquetes necesitan tanto cartón como madera para poder ser transportados. Por otro lado, esto se ve todavía más aumentado por las nuevas tecnologías, que analizan nuestro perfil a medida que las vamos utilizando para así proponernos anuncios y tentarnos a realizar actuaciones consumistas, por lo tanto, se trata de una rueda la cual, si no ponemos de nuestra parte nunca terminará.
Por otro lado, el uso de las nuevas tecnologías está presente en nuestro día a día, con el uso del móvil, del ordenador, de la TV, de la tablet, etc. Elementos que, sin darnos cuenta, utilizamos cada día para realizar casi cada una de nuestras acciones y que, sobretodo, no tenemos en cuenta el consumo que producen y nos olvidamos de apagarlos durante el tiempo que están inactivos, por ejemplo, apagar la tele cuando me voy a dormir, apagar la luz cuando hay suficiente luz natural, etc.
Desde el aula, podemos promover acciones que nos permitan reducir el uso de energía así como el uso de materiales que son reciclables, pero cuya materia prima no se puede reciclar.
Para comenzar, como maestra comenzaría por enseñarle a los niños/as a aprovechar la luz solar e intentar mantener la luz apagada durante el mayor tiempo posible.
Por otro lado, les haría conscientes del deterioro que produce en el medioambiente el uso de elementos tecnológicos como teléfonos u ordenadores, intentando que, traten de cuidarlos al máximo para así conseguir que duren el mayor tiempo posible.
Otra de las consignas que llevaría a cabo en mi clase, sería evitar tanto el uso de materiales que contaminan (papel de plata, bolsas de plástico), como el uso de materiales orgánicos (papel), promoviendo el uso del tupen para llevar el almuerzo, el uso de la toalla para secarnos las manos, el uso de una bolsa de tela para acciones como ir a comprar, las cuales nos permiten reutilizar el elemento durante varios usos.
Considero que, tenemos la oportunidad de formar futuros adulto más responsables con el medio ambiente y que, por tanto, tenemos una responsabilidad muy grande, la cual debemos de tener en cuenta cada día intentando trasmitir nuestros ideales,
Os propongo que me mandéis en comentarios vuestras propuestas que favorecen el cuidado de la naturaleza ¡Os leo en comentarios!
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada