¡Hola de nuevo queridos lectores y lectoras! Estos días en la clase de TIC, hemos estado trabajando con la herramienta ACAD Toolkit, al principio no sabíamos muy bien para qué servía pero más adelante vimos que era una actividad muy útil, gracias a la explicación previa que nos impartió la profesora de TIC.
El material consiste en un tablero de papel, en el que hay cuatro clasificaciones diferentes, éstas son: pedagogía, conocimiento, interacción social y espacios y recursos. Cada una de las clasificaciones viene representada por un color diferente, como son: azul, amarillo, naranja y verde respectivamente.
Además del tablero, ACAD Toolkit también dispone de tarjetas, separadas por los colores que hemos visto anteriormente, de esta manera según el color que tenga la tarjeta se puede asociar a su clasificación concreta.
¿Os acordáis de la entrada que subí hace un par de semanas sobre el Panel Bee-Bot STEAM que mis compañeras y yo creamos? Pues bien, la profesora de TIC nos propuso que de cada una de las clasificaciones, asignáramos las tarjetas que creíamos que cumplía nuestro panel. Algunos conceptos que habían en las tarjetas no los entendíamos, como por ejemplo "aprendizaje blando", pero pudimos resolver todas nuestras dudas y éste fue el resultado respecto a nuestro Panel Bee-Bot:
Por si las imágenes no se leen de manera correcta, os lo detallo por escrito:
-PEDAGOGÍA: aprendizaje facilitado por modelado, observación e imitación, aprendizaje a través del ejercicio y la práctica, aprendizaje a través de experiencias significativas y el aprendizaje es contextual y comunitario.
-CONOCIMIENTO: juegos de rol, realización de experimentos, medios basados en la imagen, evaluar tu propio trabajo, atención/demostración, resolución colaborativa de problemas, retroalimentación al grupo, evaluar el trabajo de un compañer@ y juegos.
-INTERACCIÓN SOCIAL: personal que facilita, individual, parejas, aprendiz, persona que trabaja en la tarea, roles prescritos, la audiencia, persona que pacifica, persona que genera ideas, grupo, cronista y siguiente en usarlo.
-ESPACIOS Y RECURSOS: post·its, aula, superficies en las que se pueda escribir, entre espacios, aula en seminario, espacio de simulaciones y papel y lápiz.
Para finalizar, una vez obtenido el anterior resultado, hemos debatido el por qué hemos elegido cada una de las tarjetas y por qué pensamos que tienen que ver con nuestro panel. Al acabar de debatir la profesora nos ha dado la oportunidad de añadir aquellas tarjetas que no hemos puesto pero podríamos haber utilizado a la hora de crear nuestro panel STEAM. Todo lo comentado anteriormente fue el primer contacto que tuvimos con ACAD Toolkit y ha sido redactado por mis compañeras Luna, Alicia y yo, Lucía.
¡NOS VEMOS EN LA SIGUIENTE ENTRADA!
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada