Passa al contingut principal

Toolkit


¡Hola de nuevo queridos lectores y lectoras! Estos días en la clase de TIC, hemos estado trabajando con la herramienta ACAD Toolkit, al principio no sabíamos muy bien para qué servía pero más adelante vimos que era una actividad muy útil, gracias a la explicación previa que nos impartió la profesora de TIC.

El material consiste en un tablero de papel, en el que hay cuatro clasificaciones diferentes, éstas son: pedagogía, conocimiento, interacción social y espacios y recursos. Cada una de las clasificaciones viene representada por un color diferente, como son: azul, amarillo, naranja y verde respectivamente.

Además del tablero, ACAD Toolkit también dispone de tarjetas, separadas por los colores que hemos visto anteriormente, de esta manera según el color que tenga la tarjeta se puede asociar a su clasificación concreta.

¿Os acordáis de la entrada que subí hace un par de semanas sobre el Panel Bee-Bot STEAM que mis compañeras y yo creamos? Pues bien, la profesora de TIC nos propuso que de cada una de las clasificaciones, asignáramos las tarjetas que creíamos que cumplía nuestro panel. Algunos conceptos que habían en las tarjetas no los entendíamos, como por ejemplo "aprendizaje blando", pero pudimos resolver todas nuestras dudas y éste fue el resultado respecto a nuestro Panel Bee-Bot:

Por si las imágenes no se leen de manera correcta, os lo detallo por escrito:
-PEDAGOGÍA: aprendizaje facilitado por modelado, observación e imitación, aprendizaje a través del ejercicio y la práctica, aprendizaje a través de experiencias significativas y el aprendizaje es contextual y comunitario.
-CONOCIMIENTO: juegos de rol, realización de experimentos, medios basados en la imagen, evaluar tu propio trabajo, atención/demostración, resolución colaborativa de problemas, retroalimentación al grupo, evaluar el trabajo de un compañer@ y juegos.
-INTERACCIÓN SOCIAL: personal que facilita, individual, parejas, aprendiz, persona que trabaja en la tarea, roles prescritos, la audiencia, persona que pacifica, persona que genera ideas, grupo, cronista y siguiente en usarlo.
-ESPACIOS Y RECURSOS: post·its, aula, superficies en las que se pueda escribir, entre espacios, aula en seminario, espacio de simulaciones y papel y lápiz.
Para finalizar, una vez obtenido el anterior resultado, hemos debatido el por qué hemos elegido cada una de las tarjetas y por qué pensamos que tienen que ver con nuestro panel. Al acabar de debatir la profesora nos ha dado la oportunidad de añadir aquellas tarjetas que no hemos puesto pero podríamos haber utilizado a la hora de crear nuestro panel STEAM. Todo lo comentado anteriormente fue el primer contacto que tuvimos con ACAD Toolkit y ha sido redactado por mis compañeras Luna, Alicia y yo, Lucía.

¡NOS VEMOS EN LA SIGUIENTE ENTRADA!

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

¡Nuestro panel Bee-Bot!

Hola a todos/as, en la entrada de hoy os vamos a presentar nuestro panel para Bee-Bot, basado en las STEM. Este trabajo ha sido elaborado de forma grupal en la asignatura de TIC de la Universidad Jaume I. Por ello, la entrada será elaborada junto a mis compañeras Alicia Rubio, Pilar Arnal, Neus Andrés y Luna Gordillo. Para comenzar, nos gustaría explicar cómo hemos tomado la decisión del tema que queríamos tratar. Empezamos teniendo la idea de realizar un panel sobre educación vial, aunque, se nos complicó bastante la tarea de relacionarlo con las STEM. Por ello, decidimos cambiar nuestra idea y dedicar el panel de Bee-Bot a aprender los inventos que diferentes mujeres llevaron a cabo. La idea consiste en que, se tratará dentro del aula la importancia de las mujeres inventoras, que, aunque no sea habitual escucharlo ¡También existen! y utilizar el panel, tanto para conocer si han aprendido a que inventora corresponde cada invento como para iniciar el contacto de los niños/as con la rob...

Vídeo final

¡Bienvenidos a todos y a todas! Para esta última entrada vamos a elaborar una entrada conjunta entre todas las compañeras que formamos el grupo: Alicia Rubio, Pilar Arnal, Luna Gordillo, Neus Andrés y yo, Lucía Tortajada. Con la entrada de hoy daremos por finalizada la asignatura de TIC y con ella todos los aprendizajes que hemos ido adquiriendo y los trabajos que hemos ido realizando a lo largo de este curso. Por ello, os haremos un breve resumen de todo lo que hemos ido elaborando entre todas. Para comenzar, es necesario destacar que la tecnología se ha convertido en una herramienta que está presente en nuestra sociedad, pero sobre todo en nuestro día a día y de la cual hacemos uso constantemente. A veces hacemos uso de las TIC sin darnos cuenta puesto que cada vez que queremos buscar información sobre algún tema en particular, recurrimos a los teléfonos móviles, tabletas u ordenadores. También, cuando queremos conversar con alguien, terminamos recurriendo a estos aparatos tecnológi...

Presentación.

¡Hola!  Mi nombre es Lucía, tengo 23 años, elegí la carrera de Magisterio Infantil porque me gustan mucho los niños/as y además, me gusta dejar huella en las personas. Considero que he elegido la carrera correcta para conseguir durante mi tarea como docente formar a los más pequeños/as en base a mis principios y todo lo que he aprendido, actualmente es mi último año de carrera. Antes de realizar la carrera tuve la oportunidad de realizar el ciclo formativo superior de Educación Infantil en el I.E.S Francesc Ribalta donde aprendí mucho. En un futuro me gustaría especializarme en necesidades educativas especiales, ya que he realizado un pequeño curso y me gustaría aprender mucho más.  Este blog estará dedicado a la asignatura de TIC, de la cual espero aprender muchos recursos didácticos a través de las nuevas tecnologías, los cuales aplicaré en un futuro en mi aula. Mi primera entrada la dedicaré a iniciarme en el conocimiento de los blogs puesto que nunca antes había usado...