Passa al contingut principal

¡Hoy jugamos con el Bee-Bot!


Hola a todos/as, en la clase de hoy hemos podido probar los paneles Bee-Bot que han elaborado el resto de compañeros/as del aula, para ello, hemos ido rotando por cada uno de ellos y poniendo en práctica lo que sabemos sobre el Bee-Bot. ¡Me lo he pasado genial!

Todos los paneles del aula tenían como temática las STEM, ya que, las hemos trabajado durante unos días y nos hemos dado cuenta de que existe una gran necesidad de trabajarlas dentro del aula de infantil. Aun así, hemos podido observar diferentes variantes como el deporte, los estereotipos, las artistas... 

Otra de las cosas que más me ha llamado la atención es la elaboración del panel, ya que, cada uno de los grupos ha utilizado unos materiales, lo ha elaborado de forma que se pueda reutilizar o no, de forma que se puedan cambiar las tarjetas o que sean fijas, es decir, cada grupo ha utilizado una solución diferente para abordar el problema de crear un panel de Bee-Bot.

El primer panel con el que hemos jugado trataba sobre dos grandes inventoras, el funcionamiento consistía en llevar el Bee-Bot desde la casilla de salida hasta una de las dos inventoras, pasando por las casillas de sus dos inventos. Al pasar por cada uno de ellos había una tarjeta que explicaba de que se trataba. Además, había una premisa que no te permitía pasar por ninguna de las casillas de los monstruos.
En cuanto a la elaboración, el panel estaba colocado sobre un cartón grande y llevaba por encima un mantel transparente. Lo que más me ha sorprendido de este panel es la dificultad para acceder a las casillas necesarias sin pasar por encima de ninguna de las prohibidas.

Este panel trataba sobre mujeres importantes en cada una de sus disciplinas, por ejemplo: en el baile, la pintura, las matemáticas, etc. La actividad consistía en llegar hasta una casilla en la que hubiera una foto de una de las mujeres, en relación a la disciplina en la que esta destacara se realizaba una actividad externa al Bee-Bot. Considero que la programación estaba muy completa y era muy interesante, aunque, demasiado larga. 
En relación a la elaboración del panel, la idea era muy original, ya que, tenían pensado elaborar bolsillos en cada cuadrado, para así poder cambiar las tarjetas y reutilizar tanto como quisieran el panel. En la puesta en práctica han surgido complicaciones, ya que, no habían realizado cortes superficiales por la parte de atrás y en cada uno de los bolsillos el robot se quedaba estancado. 

El siguiente panel era sobre los estereotipos en general, disponía de diferentes acciones como por ejemplo: pintarse las uñas, conducir un coche de alta gama, trabajar como maestro/a, etc. Al llegar a cada una de las casillas, se realizaba una reflexión sobre si esa acción podía ser llevada a cabo tanto por hombres como por mujeres o existía alguna limitación. Tras la reflexión, había un código QR para escanear, el cual te llevaba a una imagen o video explicativo sobre la imagen.
Me ha parecido una idea muy original y divertida, ya que, a los niños/as les encantan las nuevas tecnologías y creo que les puede motivar mucho el hecho de escanear los códigos.
La elaboración era similar a la primera, ya que, se trataba de un panel en blanco en el que se colocaban las imágenes por encima y se tapaba con un mantel transparente, para así poder ir colocando las imágenes en el lugar deseado.
El siguiente panel estaba basado en un libro llamado "Mujeres que se han pintado muy bien a sí mismas". En este panel aparecen diferentes mujeres que han sido importantes cada una de ellas por una disciplina, lo que hace este panel diferente al resto es la opción de dibujar el recorrido en una ficha con un mini panel antes de pasarlo al panel real. Dispone de un rotulador con el que podemos dibujar el recorrido que queremos seguir, por ello, está plastificado para poder ir borrando conforme se usa. En este caso, las imágenes son fijas y no se pueden cambiar de lugar ni tampoco reutilizar el panel.
El siguiente panel era bastante similar al nuestro, la idea era que hubieran cinco mujeres importantes en un lado y sus cinco disciplinas en el otro, consistía en llegar desde la persona hasta su disciplina o viceversa. El panel era como el resto, tapado con un mantel que se podía levantar para cambiar las imágenes de sitio o colocar unas nuevas. En este panel, me pareció bastante complicado conocer a que persona se le atribuía cada una de las disciplinas.


El último panel tenía como temática el deporte, trataba sobre mujeres que han hecho historia en diferentes deportes. Era un panel fijo, en el que no se podían cambiar las imágenes de sitio, pero disponía de diferentes grados de dificultad, ya que, disponía de unas tarjetas en las que se podía ver por delante a la deportista y por detrás su deporte, por lo tanto, podíamos colocar sobre el panel, en el que solo aparecían los deportes, la imagen de la deportista y tratar de unir a cada una con su disciplina. 

En cuanto a nuestro panel, me ha sorprendido que hayamos sido las únicas en utilizar caminos y también en colocar las imágenes con velcro, considero que a la hora de ponerlo en práctica en el aula el tema del velcro puede ser primordial, ya que, aun siendo adultos se nos han movido las fichas que no estaban pegadas y creo que con los peques puede ser peor. En cuanto a los caminos, es cierto que hay algunos que son fáciles y se pueden realizar de cabeza, en cambio, los que van de un lado al otro del panel y no tienen una trayectoria recta son bastante difíciles de completar sin tener una guía. 
Por otro lado, pienso que las tarjetas informativas sobre qué inventora se relaciona con cada invento, pueden facilitar la tarea de asociación y son muy necesarias para que pueda jugar cualquier persona.
Si tuviera que cambiar algo, me gustaría haber tenido más opciones para poder cambiarlas, ya que, solo buscamos cinco inventos y por ello el panel no se ha podido modificar durante la puesta en práctica en el aula.

Os dejo un vídeo de nuestro panel para que podáis observar cómo ha funcionado en la realidad. 
¡Nos vemos pronto! 



Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

¡Nuestro panel Bee-Bot!

Hola a todos/as, en la entrada de hoy os vamos a presentar nuestro panel para Bee-Bot, basado en las STEM. Este trabajo ha sido elaborado de forma grupal en la asignatura de TIC de la Universidad Jaume I. Por ello, la entrada será elaborada junto a mis compañeras Alicia Rubio, Pilar Arnal, Neus Andrés y Luna Gordillo. Para comenzar, nos gustaría explicar cómo hemos tomado la decisión del tema que queríamos tratar. Empezamos teniendo la idea de realizar un panel sobre educación vial, aunque, se nos complicó bastante la tarea de relacionarlo con las STEM. Por ello, decidimos cambiar nuestra idea y dedicar el panel de Bee-Bot a aprender los inventos que diferentes mujeres llevaron a cabo. La idea consiste en que, se tratará dentro del aula la importancia de las mujeres inventoras, que, aunque no sea habitual escucharlo ¡También existen! y utilizar el panel, tanto para conocer si han aprendido a que inventora corresponde cada invento como para iniciar el contacto de los niños/as con la rob...

Vídeo final

¡Bienvenidos a todos y a todas! Para esta última entrada vamos a elaborar una entrada conjunta entre todas las compañeras que formamos el grupo: Alicia Rubio, Pilar Arnal, Luna Gordillo, Neus Andrés y yo, Lucía Tortajada. Con la entrada de hoy daremos por finalizada la asignatura de TIC y con ella todos los aprendizajes que hemos ido adquiriendo y los trabajos que hemos ido realizando a lo largo de este curso. Por ello, os haremos un breve resumen de todo lo que hemos ido elaborando entre todas. Para comenzar, es necesario destacar que la tecnología se ha convertido en una herramienta que está presente en nuestra sociedad, pero sobre todo en nuestro día a día y de la cual hacemos uso constantemente. A veces hacemos uso de las TIC sin darnos cuenta puesto que cada vez que queremos buscar información sobre algún tema en particular, recurrimos a los teléfonos móviles, tabletas u ordenadores. También, cuando queremos conversar con alguien, terminamos recurriendo a estos aparatos tecnológi...

Presentación.

¡Hola!  Mi nombre es Lucía, tengo 23 años, elegí la carrera de Magisterio Infantil porque me gustan mucho los niños/as y además, me gusta dejar huella en las personas. Considero que he elegido la carrera correcta para conseguir durante mi tarea como docente formar a los más pequeños/as en base a mis principios y todo lo que he aprendido, actualmente es mi último año de carrera. Antes de realizar la carrera tuve la oportunidad de realizar el ciclo formativo superior de Educación Infantil en el I.E.S Francesc Ribalta donde aprendí mucho. En un futuro me gustaría especializarme en necesidades educativas especiales, ya que he realizado un pequeño curso y me gustaría aprender mucho más.  Este blog estará dedicado a la asignatura de TIC, de la cual espero aprender muchos recursos didácticos a través de las nuevas tecnologías, los cuales aplicaré en un futuro en mi aula. Mi primera entrada la dedicaré a iniciarme en el conocimiento de los blogs puesto que nunca antes había usado...