Hola a todos/as, en la entrada de hoy os vamos a presentar nuestro panel para Bee-Bot, basado en las STEM. Este trabajo ha sido elaborado de forma grupal en la asignatura de TIC de la Universidad Jaume I. Por ello, la entrada será elaborada junto a mis compañeras Alicia Rubio, Pilar Arnal, Neus Andrés y Luna Gordillo.
Para comenzar, nos gustaría explicar cómo hemos tomado la decisión del tema que queríamos tratar. Empezamos teniendo la idea de realizar un panel sobre educación vial, aunque, se nos complicó bastante la tarea de relacionarlo con las STEM. Por ello, decidimos cambiar nuestra idea y dedicar el panel de Bee-Bot a aprender los inventos que diferentes mujeres llevaron a cabo.
La idea consiste en que, se tratará dentro del aula la importancia de las mujeres inventoras, que, aunque no sea habitual escucharlo ¡También existen! y utilizar el panel, tanto para conocer si han aprendido a que inventora corresponde cada invento como para iniciar el contacto de los niños/as con la robótica enfocada a una perspectiva más lúdica.
El panel irá dirigido a niños/as de 5 años, ya que, tienen que intentar leer las tarjetas, deben tener claro que inventora ha elaborado cada invento y, además, los caminos son complejos a la hora de programar el Bee-Bot.
Una vez teniendo la idea clara, comenzamos realizando una búsqueda de aquellas mujeres cuyos inventos nos parecían importantes para la vida cotidiana, y por tanto, que los niños/as pudieran conocer. Buscamos imágenes, tanto de las inventoras como de sus inventos, las cuales imprimimos, plastificamos y después colocaremos sobre el panel con velcro.
Para la elaboración del panel realizamos las diversas cuadrículas de 15 x 15 cm por las cuales se desplazará el Bee-Bot. El tablero cuenta con una dimensiones de 5 x 5 cuadrados.
De esta forma, conseguimos que hubieran 5 casillas en cada extremo, colocando en un lado del panel las 5 mujeres inventoras que habíamos buscado previamente y en el lado contrario los 5 inventos que han creado. Tanto las diferentes tarjetas de inventoras como las de los inventos están plastificadas para que tengan un uso más duradero en el tiempo y son externas al propio panel, pudiéndose intercambiar para ocasiones futuras con otras temáticas.
Luego, hemos elaborado 5 caminos por medio del uso de cartulina de diferentes colores (verde, lila, amarillo, azul y salmón) los cuales irán desde un extremo del panel al otro como se muestra en las imagen, de esta forma, unirán a cada inventora con su invento, pero… no siempre será el mismo camino, ya que: ¡Las inventoras y sus inventos podrán cambiar de lugar!
La idea consiste en que cada niño/a coja una tarjeta, la cual le indique su casilla de salida así como su casilla de llegada, de forma que, tendrá que seguir con el Bee-Bot el camino establecido para llegar al punto final.
Por último, nos gustaría destacar que el panel se puede utilizar con diferentes temáticas, puesto que, los elementos están pegados con velcro y se pueden cambiar siempre que queramos, aprovechando así los mismos materiales y fomentando el reciclaje.
¡Esperamos que os haya gustado nuestro panel y hayáis disfrutado tanto como nosotras!
👋👋👋Nos vemos en la próxima entrada👋👋👋
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada