¡Hola!
Mi nombre es Lucía, tengo 23 años, elegí la carrera de Magisterio Infantil porque me gustan mucho los niños/as y además, me gusta dejar huella en las personas. Considero que he elegido la carrera correcta para conseguir durante mi tarea como docente formar a los más pequeños/as en base a mis principios y todo lo que he aprendido, actualmente es mi último año de carrera. Antes de realizar la carrera tuve la oportunidad de realizar el ciclo formativo superior de Educación Infantil en el I.E.S Francesc Ribalta donde aprendí mucho. En un futuro me gustaría especializarme en necesidades educativas especiales, ya que he realizado un pequeño curso y me gustaría aprender mucho más.
Este blog estará dedicado a la asignatura de TIC, de la cual espero aprender muchos recursos didácticos a través de las nuevas tecnologías, los cuales aplicaré en un futuro en mi aula.
Mi primera entrada la dedicaré a iniciarme en el conocimiento de los blogs puesto que nunca antes había usado uno, así, trataré de comprender qué es un blog educativo y los usos que permite.
1. ¿Qué es un blog educativo? ¿Qué blogs he analizado? ¿Qué me han parecido?
Un blog es una plataforma en la que todos podemos ser reporteros/as y compartir aquello que deseemos con nuestros lectores, los cuales pueden interactuar con el autor del post o con otros lectores a través de comentarios.
En el caso del blog educativo, se trata de un espacio de transmisión de conocimientos, búsqueda de información y difusión de todo aquello que queremos compartir, complementando el sistema educativo actual, promoviendo los debates entre iguales, con maestros/as, familias, etc y sobretodo la libertad de expresión.
He analizado varios blogs, el primero que me ha llamado la atención ha sido rincondeunamaestra.blogspot el cual me ha parecido muy práctico e informativo para otros maestros/as, ya que, dispone de muchos materiales que puedes aprovechar en el aula.
Por otro lado, también me ha parecido muy interesante enmiauladeinfantil.blogspot, en este caso desde la visión de informar a las familias. En este blog, los post van más enfocados a que las familias puedan observar lo que sus hijos e hijas realizan dentro del aula, y aunque, también puede servir como inspiración para otros maestros/as creo que. no es la finalidad primordial.
2. ¿Por qué creéis que los maestros tienen blogs? ¿Qué sacan de ellos?
Desde mi punto de vista considero que la mayoría de los maestros/as que tienen blogs tienen como finalidad compartir sus ideas con el resto de maestros del mundo, aún así, creo que tiene muchas más posibilidades.
A través de un blog, los maestros/as pueden conservar todo aquello que han realizado dentro del aula, ya que, una vez publicado en la red nunca podrá ser eliminado y siempre podrán recurrir al post.
Por otro lado, también puede servir a modo de informativo para las familias sobre lo que se realiza dentro del aula y los materiales que se usan.
Por supuesto como ayuda para compañeros/as del sector y también para estudiantes que todavía se están formando.
Los maestros sacan de ellos muchas ideas, tanto en el caso de buscar en blogs de otras personas como en los suyos propios, ya que, se trata de una plataforma en la que cualquier persona puede compartir sus ideas y generar un debate a través de un comentario, los cuales suelen ayudarte a mejorar y a generar nuevas propuestas.
3. ¿Qué ventajas sacan de los blogs las familias, los alumnos, el centro y los maestros?
- Familias: en el caso de las familias es muy positivo que el docente de su hijo/a tenga un blog, ya que, a través de él podrá observar fotografías, propuestas, actividades y todo aquello que se lleve a cabo dentro del aula.
- Alumnos: en el caso de los alumnos de infantil podrán generar recuerdos que perdurarán para toda la vida y que podrán observar cuando sean mayores. En el caso de alumnado de edades más avanzadas podrán interactuar con sus compañeros/as, crear posts, generar y participar en debates
- Centro: para el centro puede producir una gran ventaja a la hora de promocionar las tareas que se llevan a cabo dentro de él y de intentar presentar a las familias la escuela.
- Maestros: puede servir para preservar, comunicar a las familias, compartir ideas y propuestas, debatir con otros compañeros/as, buscar ideas nuevas...
4. ¿Cómo creéis que contrasta el aula que hace servir blogs del aula escolar tradicional? ¿Qué aportan los blogs al trabajo en el aula? ¿ Y al desarrollo profesional del docente? ¿Y a otros docentes? ¿Y a los que estudian magisterio?
Desde mi punto de vista considero que es muy positivo actualmente que un aula utilice blogs, puesto que, en estos momentos la tecnología lo es todo y cada vez está adquiriendo más protagonismo en nuestra vida, de esta forma las familias podrán estar más activas, podrán ver día a día imágenes de sus hijos/as, observar lo que hacen, comentar tanto con la maestra como con otras familias aquello que consideren, etc.
También comenzará a generar en los más pequeños/as la necesidad de aprender a utilizar las TIC de forma correcta y adecuada, generando contenido, publicando aquello que puede interesar a nuestros lectores...
Las aulas deben modernizarse poco a poco para conseguir transformar la escuela tradicional en la escuela moderna y este, en mi opinión, es un paso que se debe dar.
En cuanto al trabajo del aula, los blogs facilitan la búsqueda de información, la posibilidad de generar debates entre compañeros/as y que cada niño/a pueda expresar su opinión, la facilidad de compartir con quien deseemos aquello que hemos creado y muchos otros aspecto que estoy segura que todavía no conozco.
El desarrollo profesional del docente se debe ver modificado por el uso de blogs, ya que, su información será más contrastada con personas de su mismo sector, las familias podrán aportarle sus propuestas de mejora, será capaz de generar más ideas en base a las búsquedas realizadas...
En el caso de otros docentes o de estudiantes de magisterio puede llegar a servir de mucha ayuda que los maestros/as publiquen situaciones reales que suceden en su aula, materiales que se pueden utilizar en diferentes momentos, propuestas, ideas, proyectos y otras muchas cosas que pueden ayudarte a dirigir tu aula.
5. Otras reflexiones que os han surgido sobre lo que habéis leído, visto, hecho, hablado...
La reflexión que he sacado es que, actualmente, no compartimos absolutamente nada puesto que, pensamos que compartir nuestro trabajo con otros compañeros/as puede ser negativo y esta idea debe cambiar. Es importarte compartir información así como recibirla, para renovar nuestros pensamientos, ideas y necesidades, siendo siempre personas activas y tratando de participar con aquellas personas que nos ofrecen sus conocimientos.
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada