Passa al contingut principal

Vídeo final



¡Bienvenidos a todos y a todas!
Para esta última entrada vamos a elaborar una entrada conjunta entre todas las compañeras que formamos el grupo: Alicia Rubio, Pilar Arnal, Luna Gordillo, Neus Andrés y yo, Lucía Tortajada. Con la entrada de hoy daremos por finalizada la asignatura de TIC y con ella todos los aprendizajes que hemos ido adquiriendo y los trabajos que hemos ido realizando a lo largo de este curso. Por ello, os haremos un breve resumen de todo lo que hemos ido elaborando entre todas.

Para comenzar, es necesario destacar que la tecnología se ha convertido en una herramienta que está presente en nuestra sociedad, pero sobre todo en nuestro día a día y de la cual hacemos uso constantemente. A veces hacemos uso de las TIC sin darnos cuenta puesto que cada vez que queremos buscar información sobre algún tema en particular, recurrimos a los teléfonos móviles, tabletas u ordenadores. También, cuando queremos conversar con alguien, terminamos recurriendo a estos aparatos tecnológicos. 

Por este motivo, no nos damos cuenta de que estamos dejando a un lado todo aquello que se considera más importante como por ejemplo pasar más tiempo con nuestros seres queridos o con nuestros amigos/as, por ello, desde nuestro ámbito educativo, queremos concienciar a todo el mundo de que a parte de conllevar una serie de ventajas, también existen ciertos riesgos en el uso de estas nuevas tecnologías que desconocíamos y que por tanto, se debe hacer un uso responsable de estas.

Por otro lado, teniendo en cuenta todos los trabajos que hemos ido haciendo, hemos aprendido que en el blog a pesar de ser un trabajo individual, es un sitio web que permite la creación y difusión de contenido sobre diferentes temas.

A través del PLE hemos aprendido que se trata de un conjunto de herramientas o diferentes fuentes de información que utilizamos para aprender, es decir, que cada uno elige las herramientas que necesita para su propio aprendizaje.

Con la exposición fotográfica aprendimos a seleccionar aquellas fotos que resultaban significativas para nosotros y que por tanto, nos representaban. Además, teníamos que justificar el motivo de las fotos expuestas y que era lo que nos transmitía.

También, aprendimos el significado de las licencias Creative Commons y su uso. Se tratan de diferentes licencias que sirven para poder compartir contenidos como por ejemplo música, imágenes u obras de arte a terceras personas, pero teniendo en cuenta que están bajo derechos de autor, es decir, el autor puede decidir bajo qué condiciones de uso se puede utilizar su contenido compartido así como la música, imagen u obras de arte.

El audio digital nos sirvió para crear una grabación de un podcast para un programa de radio y que en nuestro caso se llamaba Innovando con las TIC. Para llevar a cabo este trabajo, se nos propuso en clase una serie de temas relacionados con los peligros que conllevan el uso de las TIC, y nosotras elegimos la temática del ciber acoso sexual o grooming.

En una de las clases también aprendimos sobre la robótica educativa y cómo lo podíamos llevar a cabo en nuestro futuro como maestras en el aula de educación infantil. El tema principal a tratar con los conocidos robots llamados Bee-Bot era el tema de las mujeres que han realizado inventos a lo largo de la historia y que por tanto siempre han existido pero nunca se les ha reconocido el trabajo que hicieron en su momento, ya que siempre se ha hablado de inventores pero no de inventoras. De esta forma, con nuestro tablero Bee-Bot queríamos hacer reflexionar a los niños y niñas del origen de las cosas al mismo tiempo en que resaltamos que las mujeres son totalmente capaces de crear.

A través de diferentes aplicaciones para smartphone, aprendimos a trabajar la realidad aumentada y las aplicaciones sobre las cuales hicimos uso eran las siguientes: AR food, Augment 3D, AR Real Animals, Merge Explorer, Chrome Ville y Quiverversion.

Por otro lado, aprendimos a utilizar el Croma, se trata de una técnica audiovisual que se puede utilizar tanto en cine, televisión y fotografía, que consiste en extraer un color de una imagen o vídeo y reemplazar el área que ocupaba ese color (rojo, azul, verde o amarillo) por otra imagen o vídeo con la ayuda de un equipo.

También pudimos trabajar con ACAD Toolkit, que consistía en averiguar el significado de diversas tarjetas vinculadas a nuestra actividad previa con el Bee-Bot. Además, junto con las diferentes tarjetas había un tablero que se podía desplegar y trabajar sobre él. El objetivo de esta actividad es saber organizar la información y utilizar la mayor parte de los términos que aparecen en las tarjetas.
Finalmente, trabajamos las competencias digitales que las comentaremos más adelante.

Para demostrar todos los conocimientos que hemos adquirido en la asignatura “MI1855- Tecnologies de la Informació i la Comunicació en Educació”, hemos creado un vídeo el cual trata sobre una chica famosa que es estudiante, sus amigas y ella van mencionando y explicando los conceptos que se han llevado a cabo durante este curso académico 2021-2022 en esta asignatura.

Antes de empezar a realizar el vídeo hicimos un listado de las habilidades que tendría que tener un maestro o maestra en el siglo XXI, respecto a las competencias digitales. Nuestras aportaciones fueron las siguientes:
1.Manejo del Drive.
2.Saber hacer uso de distintas plataformas para realizar videollamadas para adaptarse a la pandemia (Zoom, Meet…).
3.Colaborar con la comunidad educativa por medio de Blogs. 
4.Estar instruido/a en el uso de la pizarra digital.
5.Tener los conocimientos básicos de ofimática.
6.Conocer técnicas para enriquecer las actividades clásicas.

Después, durante la clase de TIC cada uno de los grupos formados comentamos algunas de las habilidades que habíamos pensado. El conjunto de las propuestas de todos los grupos quedó de la siguiente manera:

-Recursos digitales para mejorar la relación o comunicación familia-escuela.
-Saber integrar los materiales analógicos y digitales en el aula como complemento.
-Conocimientos pedagógicos digitales (saber sacarle partido a las TIC con una visión pedagógica).
-Hacer buen uso de las redes sociales para hacer búsqueda de calidad (información veraz y fiable).
-Formación permanente del profesorado.
-Capacidad de resolver problemas técnicos e incorporar nuevas herramientas.
-Protección de dispositivos y adoptar medidas de ciberseguridad.
-Ser crítico y respetuoso con las TIC.
-Saber hacer uso de distintas plataformas para realizar videollamadas para adaptarse a la pandemia (Zoom, Meet…).
-Colaborar con la comunidad educativa por medio de Blogs.
-Estar instruido/a en el uso de la pizarra digital.

Una vez obtenidas algunas de las respuestas de cada grupo, pensamos dónde podríamos clasificar cada una de las habilidades en DigCompEdu. Cada grupo pensó de una manera y es que si nos paramos a razonar casi todas las habilidades se pueden clasificar en todas las competencias del marco DigCompEdu. Algunos de los ejemplos son los siguientes:

-Recursos digitales para mejorar la relación o comunicación familia-escuela → Competencia profesional.
-Saber integrar los materiales analógicos y digitales en el aula como complemento.→ Competencia de enseñanza y aprendizaje (enseñanza).
-Conocimientos pedagógicos digitales (saber sacarle partido a las TIC con una visión pedagógica) → Enseñanza y Aprendizaje.
-Hacer buen uso de las redes sociales para hacer búsqueda de calidad (información veraz y fiable). → Enseñanza y Aprendizaje.
-Formación permanente del profesorado. → (Desarrollo profesional continuo a través de medios digitales, y aprendizaje autorregulado).
-Capacidad de resolver problemas técnicos e incorporar nuevas herramientas. → (Evaluación y retroalimentación).
-Protección de dispositivos y adoptar medidas de ciberseguridad.→ Competencia de desarrollo de la competencia digital de los estudiantes (uso responsable).
-Ser crítico y respetuoso con las TIC. (Evaluación y retroalimentación).
-Saber hacer uso de distintas plataformas para realizar videollamadas para adaptarse a la pandemia (Zoom, Meet…) → Compromiso profesional (comunicación).
-Colaborar con la comunidad educativa por medio de Blogs → Competencia profesional.
-Estar instruido/a en el uso de la pizarra digital → Enseñanza / aprendizaje.

Al finalizar esta actividad, comenzamos a realizar otra bastante similar. De lo que se trataba era de acumular todos los conceptos que habíamos tratado durante el curso en esta asignatura. En nuestro caso quedó de la siguiente manera:

1.BLOG
2.PLE
3.EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
4.CREATIVE COMMONS 
5.AUDIO DIGITAL (PODCAST)
-Radio
6.ROBÓTICA EDUCATIVA (BEE-BOT Y STEAM)
-Makeblock, bee-bot, Cody Rocky…
7.REALIDAD AUMENTADA
-Aplicaciones
-Reto Scratch
-Halo AR
8.CROMA
9.ACAD TOOLKIT
10.COMPETENCIAS DIGITALES

Y a partir de ahí, hacer lo mismo que habíamos hecho con las habilidades que tendría que tener un maestro o maestra en el siglo XXI, respecto a las competencias digitales. Es decir, asignarle a cada uno de los conceptos, la competencia más adecuada del marco DigCompEdu.

Finalmente, ya pudimos empezar a pensar ideas para el vídeo final para que se reflejaran todo los conocimientos que habíamos ido adquiriendo. Una vez elegido el tema, empezamos a redactar el guión, sin olvidarnos de los términos de la asignatura de TIC. Una vez hecho, lo único que nos quedaba era grabar, y…. ¡Ya lo tenemos listo!

Hasta aquí la entrada de hoy, esperamos que hayáis disfrutado leyéndola y como siempre…¡Nos vemos en la siguiente entrada!
Link Vídeo Final:

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

¡Nuestro panel Bee-Bot!

Hola a todos/as, en la entrada de hoy os vamos a presentar nuestro panel para Bee-Bot, basado en las STEM. Este trabajo ha sido elaborado de forma grupal en la asignatura de TIC de la Universidad Jaume I. Por ello, la entrada será elaborada junto a mis compañeras Alicia Rubio, Pilar Arnal, Neus Andrés y Luna Gordillo. Para comenzar, nos gustaría explicar cómo hemos tomado la decisión del tema que queríamos tratar. Empezamos teniendo la idea de realizar un panel sobre educación vial, aunque, se nos complicó bastante la tarea de relacionarlo con las STEM. Por ello, decidimos cambiar nuestra idea y dedicar el panel de Bee-Bot a aprender los inventos que diferentes mujeres llevaron a cabo. La idea consiste en que, se tratará dentro del aula la importancia de las mujeres inventoras, que, aunque no sea habitual escucharlo ¡También existen! y utilizar el panel, tanto para conocer si han aprendido a que inventora corresponde cada invento como para iniciar el contacto de los niños/as con la rob...

Presentación.

¡Hola!  Mi nombre es Lucía, tengo 23 años, elegí la carrera de Magisterio Infantil porque me gustan mucho los niños/as y además, me gusta dejar huella en las personas. Considero que he elegido la carrera correcta para conseguir durante mi tarea como docente formar a los más pequeños/as en base a mis principios y todo lo que he aprendido, actualmente es mi último año de carrera. Antes de realizar la carrera tuve la oportunidad de realizar el ciclo formativo superior de Educación Infantil en el I.E.S Francesc Ribalta donde aprendí mucho. En un futuro me gustaría especializarme en necesidades educativas especiales, ya que he realizado un pequeño curso y me gustaría aprender mucho más.  Este blog estará dedicado a la asignatura de TIC, de la cual espero aprender muchos recursos didácticos a través de las nuevas tecnologías, los cuales aplicaré en un futuro en mi aula. Mi primera entrada la dedicaré a iniciarme en el conocimiento de los blogs puesto que nunca antes había usado...