Passa al contingut principal

Robótica educativa e igualdad de género.

 ¡Hola a todos/as!

Bienvenidos/as a mi blog un día más, esta vez trataré el tema de las desigualdades de género en el tema de la robótica educativa. En la clase de TIC esta semana hemos leído diferentes artículos sobre el tema.

Como bien he podido conocer a través del artículo "Hacia una tecnología no sexista" actualmente, y desde hace unos años, la sociedad está viviendo una revolución digital importante, en la que se debe evitar caer en la tendencia de las desigualdades según el sexo, tratando si es posible de que esta nueva oportunidad nos permita acabar con este tópico.

Género Sexo Símbolo - Gráficos vectoriales gratis en Pixabay

Imagengénero-sexo-símbolo-masculino-312411

Para ello debemos comenzar por plantearnos preguntas como ¿Cuál es la presencia de mujeres en el mundo digital? En el caso de que la respuesta no sea la que deseamos, debemos buscar soluciones que permitan conseguir la igualdad entre hombres y mujeres.

Además, debemos plantearnos si el avance de las TIC ha permitido mejorar o empeorar la situación respecto a las desigualdades de género. 

Para comenzar hablaré sobre la brecha digital de género lo que supone una serie de dificultades para acceder al mundo de las TIC por el simple hecho de ser mujer. Por ello, es necesario que las mujeres seamos competentes en el mundo digital para así disponer de las mismas oportunidades que el resto. Como solución, se han tomado diferentes decisiones como por ejemplo implantar en la ley Igualdad Efectiva entre mujeres y hombres un artículo que defienda este derecho y garantice la igualdad de oportunidades. Además, también se debe tener en cuenta que esta discriminación va ligada a la edad, nivel educativo o socioeconómico, etc. 

Según datos de la oficina estadística Eurostat, el número de mujeres que utilizaba ordenadores e Internet era mucho más reducido que en el caso del sexo masculino. Aun así, se determinó que en el caso de los jóvenes esta diferencia era mucho menor. Podemos observar que poco a poco esta tendencia se está reduciendo e incluso existen estudios en los que las mujeres han llegado a superar a los hombres en cuanto al uso de las TIC.

También existe una brecha en el uso, podemos decir que se ha observado una menor habilidad por parte de un género, lo cual no mejora con la edad ni con el nivel de estudios. Además, existe una gran diferencia en el uso de las TIC, ya que, por parte de las mujeres es más funcional y  de los hombres más tecnológico. De esta forma los hombres acaban adquiriendo el control.

La última brecha está relacionada con el uso de las aplicaciones más avanzadas en el que las mujeres se encuentran varios puntos por detrás de los hombres, incluso teniendo el mismo nivel de estudios. Podemos decir que está relacionado con la escasez de mujeres en el sector de las TIC, porcentaje que además se ha ido reduciendo entre el 2008 y 2015.

Por todas estas razones, es muy importante que creemos una cultura tecnológica sin desigualdades de género. La UNESCO ha elaborado un informe con el que pretende promover la igualdad en el mundo digital, comenzando por la etapa educativa, en la cual debemos actuar.

Las causas a las que se atribuye esta brecha, según el artículo son:

-La prevalencia de los roles de género.

-La baja autoestima del sexo femenino frente las STEM.

-La ausencia de modelos, lo cual se reduce aún más por parte de loes medios de comunicación, los cuales apenas muestran mujeres. 

Debido a todos estos sucesos antes nombrados, los maestros/as debemos tener en cuenta esta información para comenzar a poner solución cuanto antes.

En el "En busca del talento femenino STEM" se habla de la escasa participación en las carreras STEM por parte del sexo femenino, en torno al 30%, además, del escaso porcentaje de mujeres matriculadas en estas carreras sólo una minoría elige la carrera de ingeniera naval, electrónica e informática.

Por ello, se han creado iniciativas que fomenten la participación de las mujeres en las STEM, tratando de fomentar sus conocimientos sobre programación, telecomunicaciones y otros talleres gratuitos sobre el tema. 

Además, se intenta promover la importancia de algunas mujeres como Marie Curie, Margarita Salas y unas cuantas más, las cuales han demostrado que el éxito en cualquier ámbito no depende del sexo.

Por último, he leído un artículo titulado "20 mujeres inspiradoras en carreras STEM", el cual fue escrito por Melissa Kirsch, una escritora que trata aspectos relacionados con los medios de comunicación y que pretende mostrar el lado femenino, que normalmente es oculto en las noticias. 

Para ello, Melissa ha elegido a 20 mujeres, las cuales son STEM profesionales y realiza una reflexión sobre la discriminación hacia el sexo femenino, en cada uno de los 20 casos.

¡Espero que este pequeño resumen os haya hecho reflexionar!

Debemos continuar en marcha para acabar con estas desigualdades según el sexo.

¡Nos vemos pronto!

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

¡Nuestro panel Bee-Bot!

Hola a todos/as, en la entrada de hoy os vamos a presentar nuestro panel para Bee-Bot, basado en las STEM. Este trabajo ha sido elaborado de forma grupal en la asignatura de TIC de la Universidad Jaume I. Por ello, la entrada será elaborada junto a mis compañeras Alicia Rubio, Pilar Arnal, Neus Andrés y Luna Gordillo. Para comenzar, nos gustaría explicar cómo hemos tomado la decisión del tema que queríamos tratar. Empezamos teniendo la idea de realizar un panel sobre educación vial, aunque, se nos complicó bastante la tarea de relacionarlo con las STEM. Por ello, decidimos cambiar nuestra idea y dedicar el panel de Bee-Bot a aprender los inventos que diferentes mujeres llevaron a cabo. La idea consiste en que, se tratará dentro del aula la importancia de las mujeres inventoras, que, aunque no sea habitual escucharlo ¡También existen! y utilizar el panel, tanto para conocer si han aprendido a que inventora corresponde cada invento como para iniciar el contacto de los niños/as con la rob...

Vídeo final

¡Bienvenidos a todos y a todas! Para esta última entrada vamos a elaborar una entrada conjunta entre todas las compañeras que formamos el grupo: Alicia Rubio, Pilar Arnal, Luna Gordillo, Neus Andrés y yo, Lucía Tortajada. Con la entrada de hoy daremos por finalizada la asignatura de TIC y con ella todos los aprendizajes que hemos ido adquiriendo y los trabajos que hemos ido realizando a lo largo de este curso. Por ello, os haremos un breve resumen de todo lo que hemos ido elaborando entre todas. Para comenzar, es necesario destacar que la tecnología se ha convertido en una herramienta que está presente en nuestra sociedad, pero sobre todo en nuestro día a día y de la cual hacemos uso constantemente. A veces hacemos uso de las TIC sin darnos cuenta puesto que cada vez que queremos buscar información sobre algún tema en particular, recurrimos a los teléfonos móviles, tabletas u ordenadores. También, cuando queremos conversar con alguien, terminamos recurriendo a estos aparatos tecnológi...

Presentación.

¡Hola!  Mi nombre es Lucía, tengo 23 años, elegí la carrera de Magisterio Infantil porque me gustan mucho los niños/as y además, me gusta dejar huella en las personas. Considero que he elegido la carrera correcta para conseguir durante mi tarea como docente formar a los más pequeños/as en base a mis principios y todo lo que he aprendido, actualmente es mi último año de carrera. Antes de realizar la carrera tuve la oportunidad de realizar el ciclo formativo superior de Educación Infantil en el I.E.S Francesc Ribalta donde aprendí mucho. En un futuro me gustaría especializarme en necesidades educativas especiales, ya que he realizado un pequeño curso y me gustaría aprender mucho más.  Este blog estará dedicado a la asignatura de TIC, de la cual espero aprender muchos recursos didácticos a través de las nuevas tecnologías, los cuales aplicaré en un futuro en mi aula. Mi primera entrada la dedicaré a iniciarme en el conocimiento de los blogs puesto que nunca antes había usado...