Passa al contingut principal

La fotografía.

 

¡Bienvenidos/as a mi blog una semana más!

Esta vez trataremos el tema de la fotografía, para ello, analizaremos diferentes aspectos como la protección de la privacidad y los menores, tips para mejorar nuestra fotografía, apps para editar nuestras fotos y muchos aspectos más. 

Página 19 | Fotos foto de lente libres de regalías | Pxfuel

Foto: https://www.pxfuel.com/es/search?q=foto+de+lente&page=19

Comenzaré tratando el tema de las imágenes a menores, ya que considero que es un tema muy importante en mi futura profesión como maestra de Educación Infantil. A la mayoría de maestros/as nos gusta que las familias, nuestros compañeros/as u otros maestros/as puedan ver las propuestas que aplicamos en el aula, por ello, debemos conocer muy bien la forma correcta de realizar fotografías o vídeos respetando la privacidad de los niños/as.

Según el artículo 5.1 del Reglamento de desarrollo LOPD, las imágenes son consideradas datos de carácter personal si permiten facilitar a las personas en ellas. Al tratarse de menores de 14 años, el consentimiento debe ser dado por los familiares, por lo que, es muy importante elaborar una autorización que nos puedan rellenar las familias para conocer si podemos hacer fotos a nuestros alumnos/as o no.

Tras haber consultado la página web: González, A. (2021, 15 septiembre). Autorización necesaria para fotografías de niños en colegios. Ayuda Ley Protección de Datos (1), me gustaría informaos de aquello que debe contener la autorización, siempre elaborada por escrito:

-Datos de representante legal del niño/a y firma de ambos (es necesario que autoricen los dos).

-Determinar claramente a qué entidad se le ceden los derechos de la imagen.

-Indicar el uso que se va a realizar de las imágenes.

-Informar sobre buenas prácticas y sobre las intenciones como maestra.

-Finalizar con la declaración de cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos.

En caso de que queramos publicar las fotografías en algún sitio web, debemos informar de forma explícita en la autorización y siempre quedará en la decisión de los familiares eliminar alguna fotografía, aunque ya haya sido publicada.

Para finalizar el tema de las fotografías a menores, me gustaría recalcar que se debe hacer un uso consciente de las fotografías, tanto por parte de los maestros/as como por las familias. Siempre debemos tener en cuenta aquello que no nos gustaría que se publicara sobre nosotros mismos en Internet. Además, se debe tener en cuenta la protección de datos y evitar dar demasiada información sobre aspectos de nuestra vida privada.

Existen multitud de páginas web a través de las que se puede conocer los peligros que conlleva el uso incorrecto o desmesurado de las TIC, por ello, os dejo un enlace que compartió conmigo la profesora de la asignatura de TIC en la Universidad Jaume I y el cual creo que puede servir de ayuda, ya que, expresa la información de forma clara y sobretodo sencilla, para que cualquier persona pueda entenderla. (2)

Por otro lado, también existen diversos recursos con los que podemos enseñar a los niños/as desde pequeños/as a realizar un uso correcto y beneficioso de Internet, como, por ejemplo: "Las aventuras de Reda y Neto" que consiste en diferentes vídeos de YouTube que tratan de forma entretenida y lúdica, algunos temas necesarios pero difíciles de afrontar en estas edades.

Tras haber analizado un poco la información que debemos tener en cuenta a la hora de realizar y publicar fotos. ¡Vamos a tratar de mejorar nuestra fotografía! 

En mi caso, no tengo ningún conocimiento sobre fotografía, he comenzado a utilizar la cámara de mi teléfono móvil tras haber leído algunos artículos facilitados por mi profesora. Tras haberlos analizado, intentaré transmitir la información de forma sencilla, para que todas aquellas personas que leéis mi blog podáis realizar buenas fotos.

Para comenzar debemos tener en cuenta la resolución de nuestra imagen, ya que, esto permitirá que se puedan o no observar los detalles que aparecen en la fotografía. En una foto debemos tener en cuenta los píxeles que tiene la imagen y todavía más si pretendemos imprimir la imagen, recurso que utilizamos mucho los maestros/as. Debemos tener en cuenta que las familias observan todos los detalles que aparecen en las fotos que mandamos o publicamos de sus hijos e hijas, por lo que, debemos intentar conseguir una calidad bastante alta para que sean capaces de reconocer en la fotografía aquello que deseen.

Después de haber consultado el artículo: Rodríguez, J. L. (2017, 1 diciembre). 13 Reglas de Composición Fotográfica que Debes Conocer. dzoom. (3), intentaré compartir con vosotros/as los consejos que he obtenido y creo que nos pueden ayudar a la hora de realizar imágenes dentro o fuera del aula:

Lo primero que debemos tener en cuenta es identificar un centro de interés, es decir, de que queremos que sea la foto, por ejemplo, si es de un material que hemos usado en el aula, todo el mundo debe saber que queremos mostrar ese material. 

Debemos conseguir que aquello que queremos mostrar sea el centro de interés, por lo que, debe ocupar la mayor parte de la imagen. 

Para dirigir a quien mira la fotografía hacia el lugar que deseemos podemos hacer uso de las líneas que hay en el entorno y también debemos trabajar la forma en la que queremos que sean observadas nuestras imágenes, por ejemplo, si pretendemos transmitir que hemos realizado una actividad de motricidad en el aula, transmitir el movimiento que ayudará a comprenderla. Para ello, también debemos tener en cuenta la dirección de la foto ya que, a pesar de que una foto es estática, depende de la forma en la que la realicemos podemos mostrar movimiento.

En el caso de que haya varios elementos repetidos, como, por ejemplo, a la hora de realizar imágenes en grupo, debemos intentar que se aprecie la relación que tienen los niños/as del aula entre ellos. En este caso, los colores también tienen vital importancia, ya que, psicológicamente los colores determinan diferentes sentimientos. Un consejo que me ha parecido interesante y no me habría imaginado es ¡intentar realizar fotos con tres elementos! ya que, visualmente nos proporciona más interés. 

Para finalizar los tips que consideren que son necesarios para el tipo de fotografía que los maestros/as pretendemos conseguir, recalcaré que, siempre es importante siempre evitar que haya demasiados elementos que puedan distraer la visión del que mira la imagen. 

También me gustaría compartir con vosotros/as algunas aplicaciones de edición fotográfica, en las que, además, se pueden compartir las fotografías con otras personas que también desean compartir las suyas, y de esta forma, poder obtener ideas y recursos que quizás no conocíamos todavía.

Existen muchas aplicaciones diferentes, pero en mi caso, me he decantado por dos de ellas. La primera es Instagram, una app que utilizaba desde hace tiempo, pero sobre la que no había investigado. He descubierto que dispone de diferentes opciones que pueden ayudarnos a crear un contenido que divierta a los niños/as y que nos facilite a la hora de transmitir información a los familiares. Por ejemplo, podemos crear una cuenta en Instagram que sea privada y solo puedan seguir las familias, de esta forma, podremos publicar imágenes de propuestas de aula, de los niños/as, etc. Así podrán ir observando lo que realizan sus hijos e hijas. También, podemos elaborar una cuenta pública de la maestra, que tenga como objetivo compartir propuestas de aula con otros compañeros/as. 

Por otro lado, me gustaría hablar de Flickr, en mi caso, es la app que he comenzado a utilizar de nuevo ya que me ha parecido más sencilla. En ella he descubierto diferentes opciones, me ha llamado mucho la atención la calidad que tienen las fotos una vez publicadas en este sitio web, ya que, normalmente pierden mucha resolución cuándo se publican. Por ello creo, que es una buena opción utilizarla dentro del aula en aquellos momentos en lo que queramos publicar contenido que posiblemente se imprimirá, de forma que, las fotografías no perderán tanta calidad y los resultados serán más positivos. También he descubierto dentro de ella la posibilidad de editar imágenes fácilmente, a través de filtros o de forma autónoma con las herramientas que ofrece. ¡Os animo a que la utilicéis y compartáis alguno de vuestros resultados en los comentarios! 

Es importante para la profesión de maestro/a tener en cuenta la necesidad que tienen las familias de ver a sus hijos e hijas dentro del aula, pero también y cada vez más, utilizar recursos didácticos relacionados con las TIC. Los niños/as cada vez están más inmersos en las nuevas tecnologías y es una de las formas más sencillas de captar su interés. La fotografía aporta un valor didáctico muy necesario dentro del aula cada vez que la utilizamos para aprender algo, por ejemplo, para decir lo que hay en esa imagen, para escribir la palabra, para contar los objetos que hay dentro de ella... Pero también, en el caso de la fotografía a los propios niños/as, creo que adquiere un alto valor a la hora de realizar actividades de lenguaje corporal. Los niños/as todavía no son capaces de imaginar en su cabeza lo que ve la otra persona, por lo que, tanto los espejos como las imágenes les sirven de gran ayuda. 

Para concluir esta entrada quiero compartir mi experiencia, cuando comencé a realizar este trabajo no había realizado fotografías de forma consciente y ni siquiera había pensado en que aquello que publicamos en las redes sociales pervive para siempre en ellas. 

Tras haber realizado el trabajo he aprendido a realizar fotografías más concretas, en las que debo tener en cuenta aquello que quiero mostrar. También he tenido más en cuenta la edición de las imágenes para recalcar aquello que deseaba dentro de la imagen. 

Por otro lado, he aumentado mis conocimientos sobre las redes sociales y sobre el uso de imágenes en ellas y a partir de ahora no publicaré datos sobre mi ubicación, ya que, es algo que hasta ahora no había tenido en cuenta. Considero primordial comenzar a tratar estos temas dentro del aula cada vez más pronto, ya que, los niños/as cada vez antes tienen un móvil con el que pueden hacer fotos y redes sociales en las que publicarlas, sin tener consciencia de los peligros que esto puede causarles, tanto en el momento como en un futuro. Como futura docente intentaré iniciarles en el uso correcto de las TIC desde infantil, aprovechando todos aquellos recursos que he conocido durante este trabajo. 

La fotografía es algo muy importante en nuestra sociedad actualmente y debemos estar alerta de todo aquello que provoca, tanto positivo como negativo. Debemos aceptar que cada vez más los niños/as tienen interés por utilizar los móviles y por publicar contenido que quizás no deberían publicar. Considero que los adultos somos los responsables de que los niños/as consigan utilizar las TIC de forma apropiada y debemos estar pendientes de aquello que publican o utilizan dentro de Internet.

En mi caso, siempre he tenido las redes sociales privadas, ya que, al vivir en un pueblo he vivido desde pequeña la situación de que todo el pueblo comente lo que has publicado en tu perfil, por lo que, de esta forma puedo aceptar a quien desee y no a todo aquel que quiera mirar mi perfil. Aun así, soy consciente de que no es del todo privado, ya que, las imágenes son propiedad de Internet y siempre estarán en la nube, por ello, desde que he comenzado a tener más conocimientos sobre el tema evito publicar fotografías en las que aparezcan demasiados datos sobre mi vida. Por ejemplo, la matrícula del coche, la situación exacta de mi casa o imágenes dentro de mi casa en las que se puede ver todo lo que hay.

Espero que esta entrada os ayude a mejorar vuestro conocimiento sobre la fotografía, tanto en las redes sociales como a la hora de fotografiar. En la siguiente entrada publicaré las fotos que he realizado después de formarme un poco en el tema.

¡Espero que os gusten!


Enlaces que he consultado:

(1)https://ayudaleyprotecciondatos.es/2016/08/21/fotografias-ninos-colegios/

(2)https://kidsandteensonline.com

(3)https://www.dzoom.org.es/reglas-de-composicion-fotografica/.

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

¡Nuestro panel Bee-Bot!

Hola a todos/as, en la entrada de hoy os vamos a presentar nuestro panel para Bee-Bot, basado en las STEM. Este trabajo ha sido elaborado de forma grupal en la asignatura de TIC de la Universidad Jaume I. Por ello, la entrada será elaborada junto a mis compañeras Alicia Rubio, Pilar Arnal, Neus Andrés y Luna Gordillo. Para comenzar, nos gustaría explicar cómo hemos tomado la decisión del tema que queríamos tratar. Empezamos teniendo la idea de realizar un panel sobre educación vial, aunque, se nos complicó bastante la tarea de relacionarlo con las STEM. Por ello, decidimos cambiar nuestra idea y dedicar el panel de Bee-Bot a aprender los inventos que diferentes mujeres llevaron a cabo. La idea consiste en que, se tratará dentro del aula la importancia de las mujeres inventoras, que, aunque no sea habitual escucharlo ¡También existen! y utilizar el panel, tanto para conocer si han aprendido a que inventora corresponde cada invento como para iniciar el contacto de los niños/as con la rob...

Vídeo final

¡Bienvenidos a todos y a todas! Para esta última entrada vamos a elaborar una entrada conjunta entre todas las compañeras que formamos el grupo: Alicia Rubio, Pilar Arnal, Luna Gordillo, Neus Andrés y yo, Lucía Tortajada. Con la entrada de hoy daremos por finalizada la asignatura de TIC y con ella todos los aprendizajes que hemos ido adquiriendo y los trabajos que hemos ido realizando a lo largo de este curso. Por ello, os haremos un breve resumen de todo lo que hemos ido elaborando entre todas. Para comenzar, es necesario destacar que la tecnología se ha convertido en una herramienta que está presente en nuestra sociedad, pero sobre todo en nuestro día a día y de la cual hacemos uso constantemente. A veces hacemos uso de las TIC sin darnos cuenta puesto que cada vez que queremos buscar información sobre algún tema en particular, recurrimos a los teléfonos móviles, tabletas u ordenadores. También, cuando queremos conversar con alguien, terminamos recurriendo a estos aparatos tecnológi...

Presentación.

¡Hola!  Mi nombre es Lucía, tengo 23 años, elegí la carrera de Magisterio Infantil porque me gustan mucho los niños/as y además, me gusta dejar huella en las personas. Considero que he elegido la carrera correcta para conseguir durante mi tarea como docente formar a los más pequeños/as en base a mis principios y todo lo que he aprendido, actualmente es mi último año de carrera. Antes de realizar la carrera tuve la oportunidad de realizar el ciclo formativo superior de Educación Infantil en el I.E.S Francesc Ribalta donde aprendí mucho. En un futuro me gustaría especializarme en necesidades educativas especiales, ya que he realizado un pequeño curso y me gustaría aprender mucho más.  Este blog estará dedicado a la asignatura de TIC, de la cual espero aprender muchos recursos didácticos a través de las nuevas tecnologías, los cuales aplicaré en un futuro en mi aula. Mi primera entrada la dedicaré a iniciarme en el conocimiento de los blogs puesto que nunca antes había usado...